Acceso directo
Teléfono
Palabras clave
Tarta de avellana y nuez | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Carreña | Cabrales | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Descripción
Ingredientes:
(Para la masa)
- Doscientos cincuenta gramos de mantequilla
- Doscientos cincuenta gramos de harina
- Un pocillo de agua
- Una cucharadita de sal
- Harina para espolvorear.
(Para el relleno)
- Ciento veinticinco gramos de avellanas tostadas y molidas
- Ciento veinticinco gramos de nuez molida
- Ralladura de limón
- Un cuarto kilo de azúcar
- Seis huevos.
(Para el adorno)
- Mermelada de ciruela
- Dos claras
- Cincuenta gramos de cerezas confitadas
- Un cuarto litro de vino ajerezado para bañarlo
- Cuatro cucharadas de azúcar.
Preparación:
Con la mantequilla, la sal, el agua y la harina se prepara un hojaldre (véase fórmula en «casadielles al horno»). Una vez hecho se pone en nevera o sitio muy fresco y se deja reposar el tiempo que se quiera. Reposada la masa hojaldre se espolvorea la mesa, se coloca encima la masa se espolvorea ésta y el rollo y se extiende hasta dejarla fina. Se cubre con ella un molde redondo y se reserva preparado, en sitio fresco o nevera.
Se baten las seis claras (del relleno) a punto de nieve, cuando están bien subidas se agregan las yemas y seguidamente la ralladura de limón, el azúcar, se sigue batiendo hasta mezclarlo todo y se van echando poco a poco, las avellanas y la nuez, removiéndolo para introducirlo. Se vierte en el molde preparado (conviene que sea amplio para que la tarta resulte más bien baja que alta) y se cuece a horno suave, al principio, después se aumentará el calor para que se cueza bien la masa. Se vigilará con frecuencia para que no se queme la superficie. En cuanto coja color se tapará con un papel fuerte. Debe cocerse hasta que al pincharla con una aguja salga ésta completamente limpia. Si se pone en molde desmontable se le quita el aro y se comprueba si está en su punto la masa; si no estuviera bien cocida ésta se tapa la superficie para que no se queme y se vuelve a meter al horno para que termine de cocerse. Si no se prepara en molde desmontable hay que asegurarse antes de sacarlo del horno, que la masa está cocida. Ya cocida se deja enfriar y se saca del molde.
Se pone el vino en un cazo con dos cucharadas de azúcar, se acerca al fuego, cuando empieza el relleno. Una vez bañada se deja secar y se cubre con la mermelada de ciruela.
Con claras y ocho cucharadas de azúcar se prepara un merengue, se coloca en manga rizada y se adornan las paredes de la tarta, colocando alrededor en el mismo borde un cordón. Se colocan sobre éste unas cerezas (antes debe ponerse en agua para quitarles el azúcar).
Concejo de Cabrales
Hazañas y montañas universales, retos por doquier, un queso —el Cabrales— famoso en el mundo entero, deporte sin parar, buen ganado y buena gastronomía. Así es Cabrales.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Cabrales son: Llanes, Onís y Peñamellera Alta. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Cabrales, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Festival Internacional de la Gaita: Este festival se lleva a cabo en la localidad de Avilés y reúne a gaiteros de diferentes países, convirtiéndolo en uno de los eventos más importantes de la música tradicional asturiana. Durante el festival, se realizan conciertos, competiciones y exhibiciones de gaita, mostrando la diversidad de estilos y técnicas de este instrumento emblemático de Asturias. Además de la música, el festival incluye actividades culturales, talleres y muestras gastronómicas.»
Resumen
Clasificación: Gastronomía asturiana
Clase: Recetas
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cabrales
Parroquia: Carreña
Entidad: Carreña
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Carreña
Código postal: 33555
Web del municipio: Cabrales
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cabrales
Dirección
Dirección postal: 33555 › Carreña • Carreña › Cabrales › Principado de Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí